
En una medida sin precedentes, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades señalaron al director del llamado Grupo de Información Análisis de Información Narcotráfico como el responsable de la operación que desencadenó los sangrientos sucesos en Culiacán.
Univision y Agencias
El gobierno mexicano tomó una inusual medida de dar a conocer el nombre del jefe de una fuerza élite en la lucha contra el narcotráfico y dar detalles de cómo se organizó una operación antidrogas, en un esfuerzo por explicar por qué se produjo el fiasco de Culiacán del 17 de octubre pasado con el fracasado operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Luis Crescencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional, reveló este jueves que el coronel de Caballería Juan José Verde Montes fue el responsable de la operación que desembocó en una batalla campal entre fuerzas de seguridad y miembros de bandas delictivas empeñados en rescatar a su jefe, algo que generó horas de terror y dejó 14 personas muertas en la capital del estado de Sinaloa.
Durante la conferencia matutina del jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval aseguró que Verde es quien dirige el Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), un grupo de élite creado en 1995 que se dedica a “cazar capos” y quienes realizaron los preparativos para el operativo en Culiacán desde el 9 de octubre.
Se trata de un destacamento del que no se tenía conocimiento público hasta ahora.
“El teniente coronel Verde es el responsable de este grupo, es el que maneja a estructura. Va habiendo recopilación de información y coordinando, va moviendo a los efectivos para las acciones”, dijo el funcionario.
El GAIN lleva a cabo las tareas de análisis y operativos contra grupos de narcotráfico en el país y la actuación de Verde se encuentra bajo investigación por parte de la Sedena. Sin embargo, el presidente López Obrador subrayó que tanto él como el Gabinete de Seguridad tienen plena confianza en el grupo comandado por Verde.
De acuerdo con lo dicho en la conferencia, López Obrador pidió directamente al general Sandoval que hiciera pública la identidad del militar que actuó “sin pedir autorización” a sus superiores.
Ante la revelación de la identidad del militar por parte del presidente, grupos de oposición y organizaciones civiles aseguraron que era un hecho «irresponsable», pues el mandatario puso en riesgo al coronel y su familia.
“El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es el responsable de la seguridad e integridad de sus miembros, por lo que revelar el nombre del militar a cargo de la operación fallida en Culiacán es un acto grave de deslealtad, que lo pone en peligro a él y a su familia”, aseguraron los integrantes de la bancada panista en el Senado.
Los legisladores aseguraron que el Presidente obligó al secretario de Seguridad, Luis Cresencio Sandoval, a revelar la identidad del coronel a cargo del operativo, lo que “es una prueba más del desprecio del presidente López Obrador a los integrantes de las fuerzas armadas y su labor de salvaguardar la vida de los mexicanos”.
Un día antes, el gobierno de México presentó un detallado informe sobre el operativo en Culiacán del pasado 17 de octubre contra Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, reconociendo errores y divulgando videos inéditos del momento de la captura fallida que detonó una ola de violencia.
En un acto nunca antes visto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, detalló los pormenores de una operación para detener un importante jefe del narcotráfico, desde la orden emitida en un juzgado de Estados Unidos en abril de 2018.
«Esos violentos acontecimientos fueron propiciados por una acción precipitada, cabe reconocerlo con toda honestidad, merece ciertamente una crítica», dijo Durazo.
Pero seguidamente después se mostró firme y convencido de la estrategia de seguridad del actual Gobierno, argumentando que «en materia de seguridad no es prudente sobredimensionar las circunstancias» y que «un tropiezo táctico no invalida la estrategia en su totalidad».
Entre los distintos videos que mostró el Gobierno este miércoles destaca el momento en el que las autoridades detienen a Ovidio Guzmán en un estacionamiento de Culiacán.
«Ya paren todo oiga, ya me entregué, ya paren todo, por favor. Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo. Dígales que se retiren. Pero ya dígales, ya no quiero que haya desmadres. ¡Ya no quiero que haya desmadre por favor!», se escucha decir a Ovidio Guzmán en el video.
Según dijeron las autoridades horas después del fallido operativo, buscaban detenerlo, pero decidieron replegarse porque no tenían una orden de cateo y recibieron como respuesta fuego de grueso calibre que durante horas atemorizó a la ciudad de Culiacán.
Tras la decisión, el presidente López Obrador reconoció que apoyó la decisión de no detener a Ovidio Guzmán para evitar muertes en medio de un operativo que las cabezas de seguridad catalogaron como «precipitado» y fallido».
Be the first to comment