
Andrés Ramírez Prado
La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles el proyecto de ley 21.478, el cual le daría vida a la pesca de arrastre en nuestras costas
A favor votaron 26 diputados y 18 se opusieron a la propuesta.
Desde el pasado 1 de julio, el Congreso aprobó una moción para darle vía rápida a este proyecto de ley, a la cual solo se manifestaron en contra Paola Vega (PAC) y José María Villalta (FA).
La medida reactivaría las licencias para retomar un método de pesca suspendido desde 2013 por orden de la Sala Constitucional.
Se otorgarían dos tipos de licencias para los pescadores en Puntarenas -según el tamaño de sus embarcaciones-, mientras que habría otra para el Caribe, exclusiva para barcos artesanales.
DECLARACIONES
La pesca de arrastre no es «sostenible» aunque le pongan así al proyecto de ley. Una práctica que dejará sin recursos pesqueros a futuras generaciones y a miles de personas que dependen de la pesca artesanal no puede considerarse «reactivación económica “manifestó el legislador frente amplista José María Villalta en su cuenta de twitter.
Por su parte la legisladora independiente Carmen Chan festejo la aprobación de dicha iniciativa legislativa: “Costa Rica pasaría a ocupar el lugar número uno en el mundo en cuanto a la pesca responsable (…) No se trata de prohibir, sino de regular una actividad pesquera”.
EL DATO
Grupos ambientalistas, e incluso la Universidad Nacional se han manifestado en contra de la pesca de arrastre de camarón, aun así, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, señala varios beneficios de la técnica si se realiza de forma sostenible.
- Crea 700 empleos en la costa Pacífica
- Aprovechamiento sostenible del camarón
- Delimitación de espacios marinos para la pesca
- Logra una pesca más productiva
- Promueve la reducción de los descartes y la utilización de la captura incidental sostenible

Be the first to comment