Un total de 11 alcaldes reciben más salario que el presidente de la República, Carlos Alvarado.

Así se desprende de los datos registrados en la Contraloría General de la República (CGR), según publicó AmeliaRueda.com.

Se trata de los gobernantes locales de San José (Johnny Araya), Limón (Néstor Mattis), Escazú (Arnoldo Barahona), Talamanca (Marvin Gómez), La Unión (Luis Carlos Villalobos), Goicoechea (Ana Lucía Madrigal), Heredia (José Manuel Ulate), Santa Cruz (María Rosa López), Pérez Zeledón (Jeffrey Montoya), Tibás (Carlos Cascante) y Pococí (Elibeth Venegas).

De esos 11 alcaldes, solo dos (Talamanca y Santa Cruz) no aspiran a la reelección para las votaciones del 2020 según la información confirmada por la Unión Nacional de Gobierno Locales (UNGL). 

El último registro de salarios de los alcaldes (septiembre 2018) de la CGR revela las diferencias abismales entre los sueldos que reciben estos funcionarios a nivel nacional. 

Con los datos, se desprende que 11 gobernantes locales tienen un salario mayor al del presidente de la República, que en septiembre del 2018 (al momento de los datos) se registraba en ¢5.043.123. 

Además, otros tres alcaldes (Mangell Mc Clean de Siquirres, Horacio Alvarado de Belén y Laura Chaves de Alajuela) ganan casi igual que el mandatario, con una diferencia de entre ¢5.000 y ¢70 mil. 

El documento no tiene registro del salario del alcalde de Matina, debido a que su presupuesto inicial del año anterior no se aprobó y en el presupuesto ajustado no se localizó el anexo del salario de Alcalde y Vicealcalde. 

Salarios 

«Para calcular el salario de un alcalde o alcaldesa se toma el salario bruto más alto que hay en el resto de la municipalidad y se le suma un 10 por ciento más, además, es posible que si la carrera de esta persona es sujeta al régimen de prohibición se le pueda aplicar un monto extra por estas condiciones», dijo el director de Incidencia Política de la UNGL, Carlos Rodríguez Arce. 

El Código Municipal define un esquema salarial especial para el caso de los gobernantes locales, donde se establece que el sueldo se calcula a partir del presupuesto del ayuntamiento y deberá ser, además, al menos un 10 por ciento mayor al sueldo del trabajador mejor pagado de la entidad que representa. 

Por esta razón es que se registran sueldos con diferencias abismales, por ejemplo, los dos alcaldes que menos ganan son los de Alvarado y Cervantes con un salario registrado de ¢1.244.115, mientras que el alcalde josefino, registra el monto mayor con un sueldo de ¢8.589.676. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*