Encuesta Nacional de Opinión Política: Carlos Alvarado recibió un 5.05 de 10 pts posibles

I. Calificación de la labor del Presidente Alvarado

Se le solicitó a las personas entrevistadas calficar la labor del Presidente Carlos Alvarado, utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 es muy malo y 10 es excelente. El mandatario recibió un 5.05, nota ponderada de 5,05 de parte de las 389 personas entrevistadas, que respondieron la pregunta.

La experiencia indica que tratándose de funcionarios de gobierno y figuras políticas, quienes por el solo hecho de serlo, acumulan rechazo entre grupos importantes de la ciudadanía, la nota de los mejores se ubica normalmente, entre 6 y 7.5. Las calificaciones aceptables están entre 5 y 6, y las notas malas están por debajo de cinco.

Conviene notar que el 37% de las calificaciones que le dan al presidente son notas bajas, que se ubican entre 1 y 4. De esas bajas calificaciones, el 59% fueron 1. Un 25% le dan notas medianas, entre 5 y 6, de las cuales el 58.3% son cincos. Y un 38% da al Presidente notas buenas y muy buenas, entre 7 y 10. La mayoría de estas buenas calificaciones (82%) fueron notas de 7 y 8.

Encuesta

II- Percepciones sobre funcionarios públicos, líderes políticos y
posibles precandidatos de los partidos políticos

Se presentó a las personas entrevistadas una lista de funcionarios públicos y líderes políticos y se midió el grado de conocimiento de cada una de ellas y el porcentaje de opiniones favorables y desfavorables que existen sobre cada una de ellas.

Las personas que registraron mayor grado de conocimiento por los entrevistados fueron el ex Diputado Otto Guevara, la ex Presidenta Laura Chinchilla, los ex candidatos presidenciales Johnny Araya, Fabricio Alvarado y Antonio Álvarez, y el ex Presidente José María Figueres. Un segundo grupo de conocimiento menor lo integran la Vice Presidenta Epsy Campbell, los ex candidatos Juan Diego Castro y José María Villalta y el dirigente sindical Albino Vargas. Un tercer grupo que registra un conocimiento menor al 32%, lo integran la Fiscala Emilia Navas, los diputados Roberto Thompson y Carlos Ricardo Benavides, el Ministro de la Presidencia Victor Morales Mora y otras siete personalidades.

Encuesta

En cuanto a las opiniones favorables, quien recibe el mayor número es el Alcalde de San José Johnny Araya, seguido de la ex Presidenta Chinchilla, los ex candidatos , Juan Diego Castro, Antonio Álvarez, y Otto Guevara, el ex Presidente Figueres y otras doce personalidades evaluadas.

Encuesta

Entre las 400 personas encuestadas, existe una relación variable entre el grado de conocimiento y las opiniones favorables sobre cada una de las personalidades incluidas en la lista a evaluar.

Encuesta

III. Las elecciones municipales de 2 de febrero de 2020

Tradicionalmente, el abstencionismo ha sido elevado en los comicios municipales. En 2016, alcanzó el 64.6% de los potenciales electores. Sin embargo, esa es la cifra más baja desde que se establecieron elecciones municipales separadas de las presidenciales y legislativas. Aún más, la tendencia constante ha sido hacia la disminución del abstencionismo y el incremento de la participación.

Esta encuesta pudo ratificar esa tendencia histórica y a partir de ella, se puede afirmar que las municipales 2020 registrarán la mayor participación porcentual desde 2002.

Emcuesta

En cuanto a las tendencias de voto por partido político a escala nacional, es posible afirmar que el PLN confirmará su condición de partido dominante en el régimen municipal. Con base en los datos proporcionados por los entrevistados, y tomando en cuenta la posibilidad de que la participación oscile entre 39,70 y 45,40 de los electores, es posible que Liberación Nacional se acerque al 40% del voto total, seguido por el PUSC con más del 16% y del PAC con un 15%, Restauración Nacional alrededor de un 12%, Nueva República con 6%, el Frente Amplio cerca del 4%, y otros partidos nacionales y locales se repartirán más de un 8%.

Encuesta

EL DATO:

Tamaño de muestra: 400 personas costarricenses y mayores de 18 años.
Cobertura geográfica: Todo el territorio nacional
Margen de error: ± 5%
Nivel de confianza: 95%
Técnica aplicada: Entrevista cara a cara en el GAM y telefónica en el resto del país
Fechas de aplicación: 18, 19 y 20 de enero, 2020

Información suministrada por Enfoques Estudios de Opinión

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*