
Un tema de salud no se puede tratar tan irresponsablemente de igual manera como se han abordado temas de carácter ideológico.
Por: Andrés Ramírez P
Debo ser enfático en que debemos ser más minuciosos y desconfiados a la hora de analizar este tema.

¿Y porqué desconfiados?
Muy sencillo, es preciso identificar las agencias de noticias que han dedicado gran parte de su editorial al tratamiento y divulgación del “coronavirus” cuán plaga apocalíptica se tratara.
Esa debe ser la primera señal de que algo no anda bien detrás de este tema. En la medida en que podamos identificar las cadenas de noticias que más bien parecieran lobbies políticos pro Establishment, inherentemente los cuestionamientos empezarán a plantearnos conclusiones más objetivas y menos alarmistas.
Esta nueva cortina de humo se da en medio de una guerra económica violenta entre dos potencias mundiales y el arsenal mediático no escatimó en apuntar sus armas a la opinión pública.
¡Cuidado! No es posible que hoy día tropecemos con la misma piedra de manera tan reiterada y torpe.
Como ya antes publicamos, según expertos, si tienes menos de 50 años y no vives en China, es más probable que ganes la lotería, (que representan 1 de 45 millones de probabilidades) a que mueras por contraer el virus COVID-19.
Cabe destacar que hasta el momento el apocalíptico virus procedente de China ha cobrado la vida de casi 3 mil personas en todo el mundo. ¿Sorprendido por la cifra? Pues más sorprendidos deberíamos estar ante las 74.564 muertes producto de la gripe estacionaria que cada verano se asuma como una verdadera amenaza para la salud publica y que aun siendo los números tan aparentemente amenazantes, esta gripe no es considerada como una pandemia o cosa semejante. ¿Es entonces este síndrome respiratorio merecedor de tanta atención mediática?
Be the first to comment