
Esta decisión hace parte de un paquete de medidas propuestas por el presidente Duque para reactivar la economía del país a partir del segundo semestre del año. Las fechas sin IVA serán el 19 junio, el 3 de julio y el 19 de julio.
«Los 3 días sin IVA están siendo pensados para el 19 de junio, 3 de julio y 19 de julio. Se busca que tengamos la adquisición de bienes por vía electrónica o vía presencial, obviamente con todos los protocolos y los controles», dijo Iván Duque.
Además, el Gobierno tomó la decisión de no cobrar el impuesto al consumo, equivalente al 8 % del valor de la factura que se genere en un restaurante, una cafetería o un bar. “No se trata de las grandes cadenas, sino del negocio que vende el pollo asado, la pizza o el corrientazo”, sostuvo José Andrés Romero, director de la Dian.
Los productos que se podrán comprar en los días sin IVA
La DIAN determinó que los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos de IVA para estos tres días que definió el Gobierno. Hay que tener en cuenta que desde que se aprobó la reforma tributaria, quedaron establecidas seis categorías en las que hay 71 artículos, más los que se añadieron.
Las categorías de productos que no tendrán IVA durante estas fechas serán las siguientes:
- Vestuarios y complementos: todas las piezas de calzado o vestuario cuyo precio de venta por unidad no supere los $847.000 pesos con el IVA incluido como morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas de sol, paraguas, pañoletas y bisutería.
- Útiles escolares: el precio de estos elementos no deberá supera los $211.000 pesos. Se incluyen:
- Cuadernos.
- Software educativo.
- Lápices, esferos.
- Borradores.
- Tajalápices.
- Correctores.
- Plastilina, pegantes.
- Tijeras, y demás artículos necesarios para las actividades pedagógicas.
- Elementos deportivos: la única condición para la venta de estos elementos es que su precio de venta por unidad no supere los 3’389.000 pesos. Tales como:
- Pelotas de caucho.
- Bolas y balones.
- Raquetas.
- Bates.
- Mazos.
- Gafas de natación.
- Trajes de neopreno.
- Aletas.
- Salvavidas.
- Cascos.
- Protectores de manos.
- Codos, espinillas, y zapatos especializados para la práctica de deporte.
- Bicicletas y bicicletas eléctricas.
- Electrodomésticos: cuyo precio de venta por unidad tiene que ser igual o inferior a 3’389.000 pesos, IVA incluido. Tales como:
- Tabletas.
- Televisores.
- Parlantes de uso doméstico.
- Refrigeradores.
- Congeladores.
- Lavaplatos eléctricos.
- Máquinas de lavar y secar para el hogar.
- Aspiradoras.
- Enceradoras de piso.
- Trituradores eléctricos de desperdicios.
- Aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos.
- Máquinas de afeitar eléctricas, cepillos de dientes eléctricos y otros artículos eléctricos de cuidado personal.
- Calentadores de agua eléctricos, secadores eléctricos, planchas eléctricas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico.
- Aires acondicionados
- Hornos eléctricos, hornos microondas, planchas para cocinar y tostadores,
- Cafeteras o teteras eléctricas y resistencias eléctricas para calefacción.
- Juguetes y juegos: El precio de venta no puede superar los 423.700 pesos, IVA incluido. Dentro de esta categoria no están incluidos los articulos de fiesta o carnavales, programas informáticos, sofwares y artículos recreativos. Estos sería los que se podrían adquirir durante los tres días sin IVA:
- Muñecas.
- Muñecos que representen personajes.
- Animales de juguete.
- Muñecos de peluche o de trapo.
- Instrumentos musicales de juguete.
- Naipes, juegos de tablero, juegos electrónicos y videojuegos.
- Trenes eléctricos.
- Sets de construcción.
- Juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos.
- Rompecabezas y canicas.
- Patinetas y patinetas eléctrica.
El primer día sin IVA ha causado grandes aglomeraciones en centros comerciales
El primer día sin IVA ha causado grandes aglomeraciones en centros comerciales y almacenes, donde las medidas de bioseguridad y distanciamiento se fueron por completo al traste, como ocurrió en un almacén de Alkosto en Cali, que fue cerrado por las autoridades debido al imcumplimiento de la norma de un aforo máximo del 35 % de su capacidad.


El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, señaló que los centros comerciales han funcionado adecuadamente y han cumplido con los protocolos de bioseguridad, en la mayoría de casos. En tanto, los almacenes pequeños y medianos han seguido los requisitos. No obstante, «hemos tenido dificultades en algunas grandes superficies», indicó.
Y la salud dónde queda?
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, emitió un comunicado frente a la concientización que debería tener el pueblo colombiano en la jornada del día sin IVA. “Hay un sentido de corresponsabilidad y no tenerlo puede generar efectos negativos”, señaló el funcionario.
Colombia sumó 1.950 muertes a causa de la pandemia, pero la ciudadanía parece no entender la gravedad del asunto al congregarse en centros comerciales y almacenes para hacer las compras que no han podido realizar en los meses de cuarentena. Faltan poco menos de doce horas para que se acabe el día sin IVA y por esto Ruiz insiste en «mantener distanciamiento físico, guardar los protocolos y aceptar las medidas para tener una baja tasa de contagio”. Una meta que podría verse truncada con la masiva salida de personas este viernes y de la cual, seguramente, veremos las consecuencias en las próximas dos semanas.
Be the first to comment