
Cuatro países sudamericanos han unido fuerzas para combatir la pesca ilegal de las enormes flotas chinas frente a sus costas.
Chile, Colombia, Ecuador y Perú firmaron el 3 de noviembre una declaración para “tomar medidas para prevenir, desalentar y enfrentar en conjunto” la pesca ilegal cerca de sus zonas económicas exclusivas (a unas 200 millas náuticas de la costa) en el Océano Pacífico, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú el 3 de noviembre.
Si bien China no se menciona en la declaración conjunta, el régimen ha recibido duras críticas en los últimos meses de gobiernos y grupos ambientalistas por su enorme flota de barcos pesqueros que acechan las aguas de la zona.
Durante el verano, se descubrieron alrededor de 300 barcos pesqueros chinos frente a la costa de las Islas Galápagos, lo cual provocó la indignación de Ecuador. Las fuerzas armadas del país dijeron que casi la mitad de los buques en algún momento habían apagado sus sistemas de rastreo para evadir el monitoreo de sus actividades.
Los países sudamericanos también dijeron que mejorarían “la cooperación e intercambio de información en tiempo real” en relación a la pesca ilegal.
EL DATO:
China, que tiene la flota pesquera más grande del mundo con diferencia, se clasificó como el país con peor desempeño del mundo en el área de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) en un índice de 2019 compilado por la organización sin fines de lucro Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, con sede en Ginebra.
Be the first to comment