
Partidos, organizaciones y fundaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Polonia y Venezuela se unen para lanzar una internacional libertaria.
El día jueves 23 de septiembre se llevó a cabo un evento virtual donde varios movimientos, organizaciones, partidos políticos y diversas agrupaciones libertarias se dieron cita para anunciar el lanzamiento de la Alianza Libertaria Iberoamericana, un nuevo proyecto regional que busca la unión e integración de organizaciones de tendencia liberal bajo un frente unido y organizado, buscando el crecimiento y la expansión del pensamiento y las ideas afines en los países donde hace presencia, así como la fundación de movimientos y organizaciones en los países donde no las hay.
La Alianza Libertaria comprende varias organizaciones que han prestado su apoyo y representación a las poblaciones bajo regímenes autoritarios, como en Venezuela, Cuba o Nicaragua.
La transmisión se llevó a cabo durante once horas continuas, donde cerca de una veintena de activistas y referentes libertarios participaron. La organización comentó que su recepción y estadísticas resultaron ser un gran éxito, superando las expectativas que tenían previas a la realización del live multiplataforma.
El evento tuvo un condimento especial: se realizó justo después del triunfo de las coaliciones liberales en las elecciones primarias para los comicios legislativos del próximo noviembre en Argentina, donde el popular economista libertario Javier Milei resultó victorioso, al posicionar su fórmula como la tercera fuerza en carrera en la Ciudad de Buenos Aires, y entrando fácilmente junto a su compañera de lista al Congreso.
Representantes libertarios de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Nicaragua, Polonia y Venezuela participaron en ponencias de una hora, explicando el pensamiento liberal y la estructura política libertaria en Iberoamérica, así como los planes de expansión para la influencia del liberalismo en el continente.
El evento inició con un mensaje de apoyo del libertario polaco Jacek Spendel, quien explicó la relevancia que tiene Iberoamérica para el liberalismo, además de detallar la estrecha relación que existe entre Liberty International y los diversos movimientos libertarios en la región.
El evento culminó con la intervención de los valientes promotores del Partido Libertario en Cuba, donde se trataron temas como el reciente estallido social en contra del régimen, la situación económica actual y las acciones de resistencia en contra de la dictadura castrista.
Desde México y Venezuela, se detalló la dinámica socialista y el abuso de poder por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, además de la cercanía que tiene con la dictadura venezolana, de la cual se comentó acerca de sus vínculos con el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal, y su estrecha relación los grupos terroristas y guerrilleros esparcidos en toda Latinoamérica, como es el caso del ELN y las disidencias de las FARC en Colombia.
Por otra parte, representantes venezolanos adscritos al Movimiento Libertario de Venezuela celebraron y apoyaron la propuesta de permitir el acceso a México a los ciudadanos venezolanos que tengan su pasaporte vencido, elevada al congreso por el diputado Jorge Triana del Partido Acción Nacional (PAN).
Desde el punto de vista técnico, se expuso que la Alianza Libertaria se va a establecer como una plataforma continental que va a funcionar en tres ramas, con un presidente, un congreso general y un tribunal disciplinario, cada uno con distintas funciones dentro de la organización, con el fin de asegurar el correcto desenvolvimiento de la organización y el correcto uso y disposición de los recursos, además de invitar a las distintas agrupaciones afines al ideal libertario a sumarse al proyecto y colaborar con la construcción de una alternativa fuerte en nombre de la libertad.
Por otra parte, presentaron su manifiesto, donde mostraron su compromiso con la defensa y promoción de las libertades individuales, el libre mercado y la separación de poderes, apegados a la doctrina del Laissez Faire.
El evento siguió el presente cronograma:
Hora | Ciudad | Ponentes |
8:00 a.m | Valencia | Jacek Spendel |
9:00 a.m | Madrid | Daniel Martinez |
10: 00 a.m | São Paulo | André Rufino, Alexis Grego, Julia Reis |
11:00 a.m | Buenos Aires | Ana Montes de Oca |
12:00 p.m | Bogotá | Andrés Felipe Ortiz Rico |
1:00 p.m | Bogotá/Santiago de Chile | Yomar Moreno / Daniel Diaz |
2:00 p.m | Santiago de Chile | Italo Omegna y Felipe |
3: 00 p.m | Lima | Héctor Ñaupari |
4: 00 pm | Ciudad de México | Gloria Alvarez |
5: 00 p.m | Ciudad de México | Víctor H. Becerra, Maho Salinas y Ángel Herrera / Edson Andrade |
6:00 p.m | Los Ángeles / Miami | Zach Foster / Martha Bueno |
Con información de Yomar Moreno / La Derecha Diario.
Be the first to comment