Sencillo, claro y Sin Anestesia!: Un mensaje a los futuros candidatos a la presidencia

Que difícil se hace la dinámica de liderazgo para algunos políticos

Algunos puntos:

Entramos a otro año lectoral, en donde se es difícil una vez mas entender esa mentalidad del político promedio, de creer que todos deben de estar al servicio de ellos sin antes entender que son ellos los primeros llamados a brindar sus servicios. La gran mayoría de estos políticos buscan puestos de eminencia dentro de la función pública, esas funciones demandan más que conocimiento aptitudes propias de un gerente, pero si no convocas, no estimulas, no desarrollas el potencial de otros en virtud de tú “ideario político” cómo pretenden pedir un voto de confianza?

Otro punto difícil de entender, tiene que ver con el discurso del “políticamente correcto”. Si lo políticamente correcto no resuelva asuntos de carácter social con inmediatez, significa que su política NO es tan correcta. El “precio político” de asumir una postura será un riesgo que siempre estará latente, pero el asumir una posición oportuna a favor del pueblo siempre será pagado con creces, y que mejor paga que una conciencia tranquila.

• Ingenuidad y exceso de confianza

Otra carambada, que me saca ñas canas, es la retórica propia de aquellos que piensan que le hablan a tontos e ignorantes. Hoy Costa Rica está más informado. Benditas redes!

• Un consejo a todos los futuros candidatos:

“Nunca subestimen al electorado y mucho menos a aquellos que tienen la habilidad de llevarlos al objetivo de ser valorados al menos como “presidenciables”.

No busquen fórmulas viejas. El marketing político de hoy día, sugiere candidatos con olor a pueblo y no a Stuart Hughes o un Dormeuil. Póngase la gorra pa’ tras!

Todo lo anterior no obedece a un estudio concienzudo de “Marketing político”, sino más bien a la lectura de lo que el votante promedio interpreta y demanda de los políticos de hoy día.

El DATO:

El analista político salvadoreño José Miguel Cruz, profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU), considera que las raíces de la victoria de Bukele hay que rastrearlas en la «desilusión» con las organizaciones políticas que han liderado el país hasta ahora. Es el mismo contexto que vive Costa Rica!

La postura de Bukele fue sencilla, tan sencilla que no hubo estrategia más que la la empatía misma hacia un pueblo maltratado por la izquierda.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*