FERNANDO ZAMORA|»Carlos Alvarado podría ser procesado penalmente»

Fernando Zamora| Es abogado constitucionalista, autor de obras jurídicas y político costarricense con trabajos publicados en Francia, Argentina y Costa Rica. Durante el período 2015-2019 fue Secretario General del Partido Liberación Nacional (PLN).
Por: Andrés Ramírez Prado

El ex secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Fernando Zamora, aseguró que la norma técnica es «un delito presidencial» y que «si el presidente de la República, Carlos Alvarado, y su ministro de Salud, Daniel Salas, insisten en imponer este tipo de práctica vía decreto incurrirían en prevaricación».

«La Fiscalía General tendría que procesarlos penalmente a ambos junto con quien pretenda practicar un aborto alegando causas que no son medico quirúrgicas”, agrego.

Según el  abogado constitucionalista y ex secretario general de Liberación la norma nació luego de «una negociación hecha a espaldas de la ciudadanía por el anterior gobierno, consecuencia de una denuncia por el gobierno de Costa Rica hecha ante la burocracia internacional por una mujer interesada en que el aborto se apruebe aquí».

«El acuerdo firmado por la Cancillería consistió en que el gobierno implementaría vía decreto un protocolo para permitir el aborto; aceptando que en Costa Rica se realicen abortos justificados en criterios psicológicos y sociales, o sea, que a la madre se le permita abortar alegando, por ejemplo, una depresión o una situación de pobreza o marginalidad», añadió Zamora.

NOTIFICACION

El 5 de enero de 2015 el Estado costarricense fue notificado por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Las peticiones versan sobre dos situaciones en donde se solicitaba la aplicación de aborto terapéutico, figura que es legal en el país, pero que no fue aplicado en estos casos, por lo que se alega afectación de la salud integral, entre otros derechos. El 5 de mayo de 2015, el Estado costarricense respondió a la CIDH manifestando su interés en entrar en un procedimiento de solución amistosa, facilitado por la CIDH.

Ante la posición de la CIDH el  estado estableció algunos parámetros (factores y realidades) que deben ser atendidos en el proceso, estos aun no quedan claros y podrían incluir aspectos psicológicos de la madre por ejemplo, depresión. Lo cual según expertos abriría portillos para el aborto libre solapado tras la norma técnica.

Para el verdiblanco el aborto en territorio costarricense ya está regulado «mediante el Código penal y se llama aborto no punible, o sea no castigable, es una decisión estrictamente medico quirúrgica» e indicó que «el aborto es mucho más que un tema religioso, la vida es un valor ajeno al capricho del ser humano».

Sin embargo, Alvarado ha señalado, en reiteradas ocasiones, que sí firmará la norma ya que es una promesa de campaña.

EL DATO
  • La Encuesta Actualidades realizada por estudiantes de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) arrojó que el 88,1% de los ticos está en contra del aborto libre.
  • El proceso a nivel del Ministerio de Salud ya inició, con el nombramiento de una Comisión de expertos, provenientes de diversas instituciones, para la elaboración de la norma técnica, misma que podría ser firmada en cualquier momento.
  • Aborto impune (Artículo 121) “No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios”.
  • 27 Diputados aprobaron una moción para pedirle al Ejecutivo que se abstenga de emitir el decreto.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*