
A partir del 22 de noviembre de 2019, quienes visiten el Museo de Arte Costarricense (MAC) podrán apreciar la exposición fotográfica “San Lucas: tiempo fragmentado”, dedicada al patrimonio histórico y artístico de la antigua cárcel de la Isla San Lucas.
A través de 50 fotografías documentales, esta muestra se presenta como un recorrido visual por dibujos, pinturas, poemas e inscripciones realizados por los reclusos que vivieron en esta isla durante la época en que fue un centro penal.
La exposición constituye una selección a partir del inventario realizado por el Museo de Arte Costarricense de las paredes de las celdas. Durante este registro se identificaron más de 350 segmentos de interés de expresiones gráficas variadas que hablan sobre su entorno natural y social.
Junto con la muestra inaugurada el 9 de noviembre en la Capitanía de Puntarenas, esta exposición es el primer fruto del trabajo de investigación que realiza el Museo en Isla San Lucas, con el fin de estudiar y valorar las expresiones artísticas de quienes estuvieron recluidos en ese centro penitenciario, según comentó Sofía Soto Maffioli, directora del MAC:
San Lucas: Tiempo Fragmentado” nos muestra que el mundo carcelario genera una cultura propia con códigos internos e incluso con un argot particular. La presencia constante de textos, citas y expresiones personales convierten las paredes de la isla en una memoria histórica compuesta por dibujos e inscripciones que hacen referencia a lo inmediatamente cercano, a la circunstancia de quienes vivieron en este espacio.
La exposición es organizada por el Museo de Arte Costarricense (MAC) en co producción con el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) del Ministerio de Cultura y Juventud, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).
A partir del 22 de noviembre de 2019, quienes visiten el Museo de Arte Costarricense (MAC) podrán apreciar la exposición fotográfica “San Lucas: tiempo fragmentado”, dedicada al patrimonio histórico y artístico de la antigua cárcel de la Isla San Lucas.
A través de 50 fotografías documentales, esta muestra se presenta como un recorrido visual por dibujos, pinturas, poemas e inscripciones realizados por los reclusos que vivieron en esta isla durante la época en que fue un centro penal.
La exposición constituye una selección a partir del inventario realizado por el Museo de Arte Costarricense de las paredes de las celdas. Durante este registro se identificaron más de 350 segmentos de interés de expresiones gráficas variadas que hablan sobre su entorno natural y social.
Junto con la muestra inaugurada el 9 de noviembre en la Capitanía de Puntarenas, esta exposición es el primer fruto del trabajo de investigación que realiza el Museo en Isla San Lucas, con el fin de estudiar y valorar las expresiones artísticas de quienes estuvieron recluidos en ese centro penitenciario, según comentó Sofía Soto Maffioli, directora del MAC:
San Lucas: Tiempo Fragmentado” nos muestra que el mundo carcelario genera una cultura propia con códigos internos e incluso con un argot particular. La presencia constante de textos, citas y expresiones personales convierten las paredes de la isla en una memoria histórica compuesta por dibujos e inscripciones que hacen referencia a lo inmediatamente cercano, a la circunstancia de quienes vivieron en este espacio.
La exposición es organizada por el Museo de Arte Costarricense (MAC) en co producción con el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) del Ministerio de Cultura y Juventud, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).
EL DATO
- Muestra de 50 fotografías documenta expresiones gráficas plasmadas en las paredes por reclusos que ocuparon las celdas durante la época en que fue un centro penal.
- Es una selección a partir de un inventario realizado por el Museo de Arte Costarricense, en el que se identificaron más de 350 segmentos de interés.
- La exposición, inaugurada este jueves 21 de noviembre, estará abierta al público hasta el 8 de abril de 2020.
Be the first to comment