ICT y Cámara Costarricense de Salud agilizarán pruebas COVID-19 para personas que salgan del país

Debido a las nuevas políticas de los Estados Unidos en permitir la entrada a su territorio solo a personas que muestren una prueba COVID-19 negativa, Costa Rica agilizará las pruebas COVID-19 a las personas que vayan a salir de nuestro país y así mantener el flujo de turistas.

La agilización de la realización de las pruebas PCR se da gracias al convenio entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Costarricense de Salud, dijeron en un comunicado ambas entidades.

A partir del próximo 26 de enero, Estados Unidos, principal mercado turístico de Costa Rica, exigirá a todo viajero que ingrese en avión presentar el resultado negativo de SARS-CoV-2. Los EE.UU. admite como pruebas válidas la RT-PCR y la de antígenos. Esta última será permitida por el Ministerio de Salud únicamente para cumplir requisitos de viaje hacia EE.UU., pero no como prueba diagnóstica en Costa Rica.

Entretanto, desde este 18 de enero el Reino Unido requiere un resultado RT-PCR negativo para ingresar a ese país, y desde semanas anteriores solicitan ese mismo test Canadá y España. Los cuatro países son mercados prioritarios para Costa Rica.

Para facilitar el cumplimiento de estos requisitos y como parte del acuerdo, la Cámara Costarricense de Salud -organización que representa al sector privado de salud privado del país- estableció una red de 130 laboratorios clínicos con la capacidad de realizar de manera eficiente y segura las pruebas COVID-19, autorizadas por el Ministerio de Salud en todas las regiones del país.

En el caso de las pruebas RT-PCR, el acuerdo garantiza que los resultados se entregarán en un máximo de 48 horas tanto para muestras tomadas dentro como fuera del GAM. La Cámara Costarricense de la Salud se encargará de monitorear estos tiempos y de ser necesario notificará de manera oportuna al ICT con el fin de informar a los pasajeros para que tomen sus previsiones. Las pruebas de antígenos son menos costosas que las PCR y el resultado está en minutos.

Gustavo Segura, ministro rector de Turismo, señaló que “este es un nuevo reto en época de pandemia que debemos resolver mientras procuramos la recuperación paulatina de nuestro sector turístico. Este acuerdo busca resolver el reto logístico de facilitar el acceso a pruebas diagnósticas de COVID-19 y garantizar que se cumplan los tiempos de entrega de resultados que es clave tanto para el turismo extranjero que regresa a casa como para el turismo emisor, es decir, para la población costarricense que viaja principalmente hacia Estados Unidos”.

“Como Cámara celebramos esta alianza público-privada por medio de la cual se beneficiará al país y a todo turista que decida visitarnos para que tenga la seguridad de contar con acceso ágil y seguro a una prueba de COVID-19. El sector salud privado y sus laboratorios clínicos se han preparado durante estos meses para abastecerse de manera oportuna y ofrecer servicios de pruebas de manera eficiente y en cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad del paciente”, comentó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*