
Los gestores del Frente Hemisférico por la Libertad aducen que es momento de unirse, así como lo hizo la izquierda en el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla
Un Frente Hemisférico por la Libertad, cuya tarea principal será luchar por el fortalecimiento de la democracia y el rescate de países bajo regímenes comunistas en América Latina, fue anunciado este jueves en la emblemática sede de la Brigada de Asalto 2506 en Miami.
La iniciativa tiene el respaldo de movimientos políticos y sociales de 12 países de la región, entre los que resalta como gestor la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que integra a más de 30 organizaciones que buscan el retorno de la democracia en Cuba y apoya esfuerzos similares en Venezuela y Nicaragua, entre otros países.
El acto de presentación del ‘Comité Gestor’, que tendrá a su cargo darle forma y operatividad al anunciado frente, contó con la presencia del diputado costarricense Dragos Dolanescu, líder del Partido Costa Rica Justa, quien ha impulsado diferentes campañas para evitar, según ha dicho, el “avance del comunismo en su país”.
Dolanescu, quien en septiembre del año pasado denunció una presunta “alianza” entre el gobierno costarricense y el régimen de Nicolás Maduro para “triangular exportaciones de oro de Venezuela” y así “burlar sanciones de EEUU”, afirmó que “así como se ha unido la izquierda en el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, ya era hora de que el centro y la derecha también se unieran”.
El político tico, cuyo nombre podría figurar entre los candidatos a la presidencia de la nación centroamericana en los comicios de 2022, según algunos sondeos de opinión, aseguró que la “izquierda latinoamericana” se ha fortalecido a través de un “solo hilo conductor” para “entronizarse en el poder”.

Para Dolanescu, “la derecha se ha rezagado” porque “mientras nosotros nos hemos dedicado a trabajar y producir, la izquierda lo que ha hecho es confabularse”.
El diputado cuestionó al gobierno de Carlos Alvarado, presidente de su país, por su “cercanía” con el régimen de Cuba, la “pérdida de millones de empleos” y el “cierre de miles de empresas”.
El “primer área de enfoque” del Frente Hemisférico por la Libertad, según Orlando Gutiérrez, directivo de la ARC, será “la liberación de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, y, asimismo, “defender la democracia en Colombia, Chile, Costa Rica y otros países que enfrentan el totalitarismo”.
El documento que selló el compromiso para la creación del frente establece que en el “Comité Gestor” estarán agrupados “diferentes organizaciones, centros de pensamiento y liderazgo que promueven activamente el sistema democrático, la economía de libre mercado y el desarrollo económico”.
Gutiérrez comentó que la idea de conformar el frente tuvo su origen tras la movilización de más de 30.000 vehículos que participaron en una caravana anticomunista realizada en Miami el pasado 10 de octubre.
Otro de los activistas que apoyan la iniciativa es Ernesto Ackerman, presidente de la organización Venezolanos-Estadounidenses Independientes (IVAC), quien abogó por “invitar” a los jóvenes para que “conozcan más sobre la democracia” y cuestionó la “infiltración” de la izquierda en las universidades de Estados Unidos y América Latina.

El diputado costarricense Dragos Dolanescu, el excalde de Miami Tomás Regalado y el activista cubano Orlando Gutiérrez
A su turno, Leonardo Martín, director del Centro de Estudios para las Sociedades Abiertas (CESCOS) de Montevideo, llamó a los “amantes de la libertad a estar más unidos que nunca”.
Entretanto, Paul Sfeir, miembro del Directorio de Derechos Humanos de Chile, advirtió sobre la penetración de Cuba y Venezuela en su país, y la presencia de las guerrillas colombianas del ELN y las FARC en el sur de esa nación sudamericana.
De igual forma, el exalcalde de Miami Tomás Regalado aseveró que “este frente es urgente y ya debió haberse hecho”, y justificó su punto de vista sobre la base de que “al régimen cubano, por ejemplo, ya no le importa lo que diga el mundo y vemos que un ministro de Cultura golpea a los jóvenes artistas”.
Estos son los firmantes del Comité Gestor:
Cuba: Asamblea de la Resistencia Cubana (resistencia interna y exilio cubano).
EEUU: Tomás Regalado, exalcalde de Miami.
República Dominicana: Congresista Elías Wessin, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; Pelegrín Castillo Semán, exministro y congresista por Fuerza Nueva Progresista; Hipólito Ramírez, Junta Democrática Dominicana.
México: Dr. René Bolio, presidente de la Comisión Justicia Cuba.
El Salvador: Diputado Ricardo Godoy, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Nicaragua: Honorato Espinosa, FDN – Frente Norte 380.
Colombia: Fernando Vargas, Comité Nacional de Víctimas de la Guerrilla; Juan David Vélez, congresista de los colombianos en el exterior, Partido Centro Democrático.
Costa Rica: Dragos Dolanescu, diputado por el Partido Costa Rica Justa; Daniel Quirós, Partido Costa Rica Justa.
Chile: René Barba, concejal de Lo Barnechea, miembro de UDI y del Movimiento por la Libertad; Rodrigo Donoso Baeza, presidente de la Fundación Conservadora de Chile; Henry Boys Loeb, director nacional, Observatorio de la Cultura San Juan Pablo II.
Venezuela: Ernesto Ackerman, IVAC.
Perú: Jorge Villena, Comité Peruano por la Democracia en Cuba.
Uruguay: Martin Elgue, presidente del Comité Uruguayo por la Democracia en Cuba; profesor Leonardo Martin, director de CESCOS.
Con información de Diario Las Americas
Be the first to comment