Un profesor mostró una caricatura de Mahoma en Inglaterra y ahora los inmigrantes musulmanes lo quieren asesinar: el gobierno teme que termine como Samuel Paty en Francia

Un profesor en la Batley Grammar School mostró una caricatura de Mahoma a sus alumnos y ahora está refugiado con custodia policial porque los residentes islámicos de la pequeña ciudad británica lo quieren asesinar.

Siguen los problemas del multiculturalismo europeo. Esta vez, un profesor en la ciudad de Batley, Inglaterra, mostró una caricatura del profeta islámico Mahoma, en una clase de sociales y ahora está refugiado porque grupos musulmanes lo buscan para asesinarlo.Según los directivos de la escuela donde ocurrió el hecho, este profesor «ya fue suspendido», y el rectorGary Kibble pidió disculpas en nombre de todo el instituto educativo a la comunidad islámica, sin revelar el nombre del docente para no comprometer su vida.

«Inmediatamente hemos retirado la enseñanza en esta parte del curso y estamos revisando cómo avanzamos con el apoyo de todas las comunidades representadas en nuestra escuela», dijo. Y agregó: «Es importante que los niños aprendan sobre la fe y las creencias, pero esto debe hacerse de manera sensible».La religión islámica considera que es un pecado con pena de muerte mostrar cualquier tipo de representación del máximo profeta de su credo. De hecho, hace pocos meses en Francia, el profesor francés Samuel Paty fue decapitado en un pueblo en las afueras de París por extremistas islámicos después de mostrarle a sus alumnos la misma caricatura de Mahoma.Un grupo de personas, mayoritariamente de religión musulmana y militantes de izquierda que defienden las ideas extremistas del Islam, se manifestaron en las puertas del establecimiento pidiendo que el profesor sea despedido totalmente de la institución y su nombre sea revelado.

El pequeño grupo de personas en la puerta del colegio manifestando su deseo de que el profesor sea echado. Fuente: BBC.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*