
¿Cómo sé qué fuentes de información sobre las vacunas contra el COVID-19 son precisas?
Es fundamental contar con información precisa sobre las vacunas ya que puede ayudar a detener los mitos y rumores más comunes al respecto.
Saber qué fuentes de información son confiables puede resultar difícil. Antes de evaluar la información sobre las vacunas en Internet, verifique que la información provenga de una fuente confiable y se actualice de forma regular. Aprenda más sobre cómo encontrar información confiable sobre las vacunas.
Acabe con los mitos comunes y conozca los datos
¿Vacunarse contra el COVID-19 puede magnetizarlo?

No. Vacunarse contra el COVID-19 no lo magnetiza, ni siquiera en la zona de la vacunación, que suele ser el brazo. Las vacunas contra el COVID-19 no contienen ingredientes que puedan producir un campo electromagnético en la zona de la inyección. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 contiene metales.
Conozca más acerca de los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas para usar en los Estados Unidos.
¿Alguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas para su uso en los Estados Unidos libera alguno de sus componentes?

No. El término «liberar» en el contexto de vacunas se usa para describir la descarga o liberación de alguno de los componentes de una vacuna dentro o fuera del organismo. La liberación de componentes de vacunas solo se produce cuando la vacuna contiene una versión atenuada del virus. Ninguna de las vacunas autorizadas para su uso en los EE. UU. contiene el virus vivo. Las vacunas de ARNm y de vectores virales son los dos tipos de vacunas contra el COVID-19 autorizados y disponibles en la actualidad.
Aprenda más sobre las vacunas de ARNm y de vectores virales contra el COVID-19.
¿Es seguro vacunarme contra el COVID-19 si quisiera tener un bebé en algún momento?

Sí. Si está tratando de quedar embarazada ahora o desea quedar embarazada en el futuro, puede recibir la vacuna contra el COVID-19 cuando haya una disponible para usted.
En la actualidad no hay evidencia de que la vacuna contra el COVID-19 cause algún problema en el embarazo, incluido el desarrollo de la placenta. Además, no existe evidencia de que los problemas de fertilidad en mujeres o en hombres sean un efecto secundario de alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19.
¿Las vacunas contra el COVID-19 modifican mi ADN?

No. Las vacunas contra el COVID-19 no modifican ni interactúan con su ADN de ningún modo. Tanto las vacunas ARNm como las de vectores virales contra el COVID-19 les dan instrucciones (material genético) a nuestras células para que comiencen a generar protección contra el virus que causa el COVID-19. Sin embargo, el material nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra nuestro ADN.
Aprenda más sobre las vacunas de ARNm y de vectores virales contra el COVID-19.
¿Vacunarme contra el COVID-19 hará que obtenga un resultado positivo en la prueba viral de detección del COVID-19?

No. Ninguna de las vacunas autorizadas y recomendadas contra el COVID-19 provocan que dé positivo en las pruebas virales, las cuales se utilizan para ver si tiene una infección actual.
Si su organismo genera una respuesta inmunitaria a la vacunación, que es el objetivo, podría dar positivo en algunas pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos indican que tubo una infección previa y que podría tener algún nivel de protección contra el virus.
¿Las vacunas contra el COVID-19 no pueden hacer que se enferme de COVID-19?

No. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas en los Estados Unidos contiene el virus vivo que causa el COVID-19. Esto significa que las vacunas contra el COVID-19 no pueden hacer que se enferme de COVID-19.
Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19. A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre. Estos síntomas son normales y son signos de que el organismo está generando protección contra el virus que causa el COVID-19. Aprenda más sobre cómo actúan las vacunas contra el COVID-19.
Con información de: espanol.cdc.gov
Be the first to comment