
Costa Rica cuenta con al menos cinco centros de apoyo de protección y conservación del oso perezoso.
En nuestro país habitan dos de las seis especies de osos perezosos del mundo, el gobierno de la república acaba de declararlos símbolos nacionales tras la presentación de un proyecto en pasado junio que fue aprobado en dos sesiones. La declaratoria ampara a esta especie, considerada vulnerable principalmente por la fragmentación de su hábitat causada por la tala de bosques para convertirlos en zonas ganaderas o urbanizaciones. Los perezosos de tres dedos (Barypus variegatus) se encuentran en lugares cerca del nivel del mar y el perezoso de dos dedos (Choleopus hoffmani) se encuentra en lugares más altos y fríos, aunque ambos perezosos tienen una distribución amplia en el territorio nacional.
En Costa Rica hay dos tipos de perezosos: el de dos dedos (Choleopus hoffmanni) y el de tres dedos (Bradypus variegatus). Su principal característica, y a eso deben su nombre común, es que son muy lentos en sus movimientos. Generalmente los perezosos de tres dedos (Barypus variegatus) se encuentran en lugares cerca del nivel del mar (Cahuita, Corcovado, etc) y el perezoso de dos dedos (Choleopus hoffmani) se encuentra en lugares más altos y fríos, ambos perezosos tienen una distribución amplia en el territorio nacional. Costa Rica cuenta con al menos cinco centros de apoyo de protección y conservación del oso perezoso.
Esta especie pasa la mayor parte del tiempo en las copas de los árboles, que suelen elegir cuidadosamente para obtener de él su comida y agua, y así bajar lo menos posible a tierra, donde están sus depredadores. La frecuente deforestación de los bosques para convertirlos en zonas ganaderas o urbanizaciones atenta contra los perezosos dado que ellos dependen exclusivamente de los árboles para su supervivencia. El hombre es su principal depredador, pero también la Boa constrictor y los felinos cuando este decide cambiar de árbol.
¿cómo se beneficiarán y protegerán estas especies?
La ley delega en el Ministerio de Ambiente y Energía la conservación y protección del perezoso y su hábitat, especialmente la restauración de las áreas de protección de ríos. Por su parte el Ministerio de Obras Públicas y Transportes deberá implementar los pasos de fauna aéreos en rutas nacionales en los lugares prioritarios y de mayor impacto en atropellamientos de perezosos y otras especies de vida silvestre.
Le corresponde al Instituto Costarricense de Electricidad y electrificadoras privadas implementar las medidas para reducir las daños o lesiones ocasionadas en el tendido eléctrico. La norma autoriza al Instituto Costarricense de Turismo a utilizar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias, a nivel local e internacional. Las demás instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas públicas y privadas podrán también desarrollar iniciativas que impulsen la conservación de los perezosos y su hábitat.
Be the first to comment