Nicolás Maduro, el siempre amigo de las causas terroristas

ARCHIVO: El presidente venezolano Nicolás Maduro habla durante un mítin antiimperialista por la paz, el sábado 23 de marzo de 2019, en Caracas, Venezuela. Líderes de la OEA emitieron un informe que critica a la fiscalía de la Corte Penal Internacional por no haber iniciado una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, alentando con la demora al gobierno de Maduro “a cometer más crímenes”. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversó este domingo por teléfono con el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmud Abbas, sobre la crisis en Gaza y le reiteró el apoyo de su país al pueblo palestino, según un comunicado del Gobierno venezolano.

En el documento agregan que los mandatarios conversaron sobre lo que el gobierno de Maduro calificó de «ataques indiscriminados a la población civil, por parte de Israel».

Caracas sostiene que Israel «ha sobrepasado la línea del respeto al Derecho Humanitario Internacional y violado los acuerdos internacionales», y dice que Abbas le dio a Maduro un informe detallado de los más recientes acontecimientos en la región

Maduro reafirma su apoyo a la causa palestina tras reunión con Mahmud Abbas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que su país enviará en los próximos días más de 30 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, reafirmando su “apoyo incondicional a la causa palestina”.

El anuncio lo hizo luego de conversar por teléfono con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, quien le informó en detalle los acontecimientos recientes.

Venezuela construyó ‘super cartel’ de drogas para atacar a los EE. UU., advierte grupo de expertos
Foto de archivo. El fiscal estadounidense Geoffrey Berman anuncia cargos contra Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen, el 26 de marzo de 2020. (Foto: Departamento de Justicia de los EE. UU.)

Red internacional de narcotráfico

El régimen venezolano construyó un “super cartel” de narcotráfico para lanzar una guerra asimétrica contra los Estados Unidos, advierte el grupo de expertos estadounidense Center for a Secure Free Society (SFS) en un estudio publicado a fines de 2022.

Según el SFS, el régimen venezolano y su infame Cártel de los Soles distribuyen cerca de 450 toneladas de cocaína del mercado mundial de cocaína de unas 1800 toneladas. Esto significaría que el Cártel de los Soles pasó de una porción de alrededor de 1 por ciento del mercado mundial en 2010 a cerca de 25 por ciento en la actualidad.

“El narcotráfico puede existir con fines distintos al lucro,” advierte el estudio. “Esto es especialmente cierto cuando consideramos la Revolución Bolivariana de Venezuela, que a principio se dedicó al desarrollo y despliegue de drogas ilícitas con fines de guerra asimétrica contra los Estados Unidos”.

El informe atribuye a Hugo Chávez la normalización de las redes de narcotráfico y el tránsito de la cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia a través de Venezuela, convirtiendo al país sudamericano en una “superautopista de la cocaína”. Chávez otorgó a militares leales (que llegaron a ser conocidos como el Cártel de los Soles) jurisdicción exclusiva sobre puertos, aeropuertos, ferrocarriles, carreteras y territorios en general, de modo que los beneficios de la distribución de drogas redundaran en beneficio del régimen.

En un informe de finales de 2022, InSight Crime, una organización que estudia el crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe, se refirió a Nicolás Maduro como un “capo criminal” que trabaja en connivencia con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y algunas facciones disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Asimismo, precisa el reporte de SFS, debido a su dependencia de la cocaína, el régimen de Maduro ha forjado lazos profundos con los carteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa de México.

FARC y Hezbollah

“El tema de la droga como arma es una idea originada por [el expresidente cubano] Fidel Castro: intoxicar al pueblo norteamericano”, dijo a Diálogo Luis Fleischman, profesor de sociología de la Universidad Estatal de Palm Beach, en Florida.

En su libro Latinoamérica en la era post-Chávez, Fleischman ya advertía sobre la alianza venezolana con elementos forajidos de las FARC y Hezbollah y los cárteles de la droga como parte de una guerra asimétrica. “Hoy las FARC se encuentran divididas y Hezbollah tiene la agenda completa con los problemas en Siria. Eso no quiere decir que ese peligro no siga vigente”, afirma Fleischman, agregando que la droga está manejada por todo el régimen venezolano, incluidos los militares.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*