
Por: Lary Gómez / Grupo Extra

¿ACASO LE ESTORBAMOS AL GOBIERNO?
Una vez más en la historia DIARIO EXTRA sufre ataques de las personas que se encuentran en el poder, amenazas para silenciarlo. No nos van a callar, solo decimos la verdad y cuestionamos, ese es nuestro trabajo. No buscamos ser simpáticos ni tiranos, pero sí llevar a la mesa de todos los costarricenses la verdad después de una jornada extensa, para poder mostrarles la realidad y que con documentos en mano puedan formarse su propia opinión.
Este gobierno se ha destacado por no querer contestar ninguna pregunta que le incomode, es por eso que meses atrás tuvimos que publicar dos páginas enteras de los ministros, periodistas y presidentes ejecutivos que a sabiendas de que es una ley dar explicaciones de lo que hacen, no quieren hablarle a La Extra y hoy lo podemos demostrar con la directriz que limita la compra de ejemplares, a lo que se suma una minuta del AyA.
Es increíble que en otros países como Alemania tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo están viendo cómo salvan a la prensa para no perder la democracia, no obstante en Costa Rica, que se dice ser democrática, ese ejemplo no interesa.
¿Cómo frenan a un medio? Claro, quitándole la publicidad, como muy bien lo sabe el ministro de Hacienda Elián Villegas, que implementó dicha estrategia la semana pasada, cuando pedía suprimir todo gasto de publicidad. La ministra de Trabajo también cancela la suscripción del DIARIO EXTRA, pese a que conoce bien que 9.000 colones mensuales son prácticamente irrelevantes, si se comparan con el despilfarro de dinero de muchas instituciones en viáticos, comidas y salidas a otros países, los cuales no quieren suprimir.

¿Será esto adrede? Yo quisiera pensar que no, pero me deja muchas dudas.
Están ocultando las cosas, tuvimos que poner un recurso de amparo para que también nos dieran los nombres de beneficiarios del bono Proteger, acto que tampoco les gustó. De esta forma revelamos la realidad, es decir pudimos probar que hubo gente que lo recibió y no se lo merecía, reos, empleados públicos y hasta pensionados, también personas que nunca han trabajado.
Mi pregunta para la señora ministra de Trabajo es: ¿Para qué hace que los empresarios tengamos que levantarnos los fustanes y dar nuestros estados financieros donde se ven que nuestras utilidades han disminuido y toda la información de nuestros empleados para que ustedes dieran el bono Proteger por la reducción de jornadas? ¿Para qué nos lo piden, si luego esa información no sirvió para nada? Gracias a la Sala Constitucional se pudo obtener parte de los datos del bono, que recuérdese bien son fondos públicos y quedó en evidencia que no fue bien manejada su entrega.
¿Será que esos datos que el Ministerio de Trabajo solicitó y no usó eran para agregarlos a los datos de la UPAD y así hacer más robusto esa BIG DATA ahora con la clase media y media alta?
Además, la semana pasada tuvimos que acudir a la Sala Constitucional nuevamente para que el ministro de Comunicación se dignara a atender a la prensa, al igual que ha pasado con otros jerarcas del Poder Ejecutivo que no contestan preguntas fuera del Covid-19, ya que esas ruedas de prensa no son solo de Salud, sino de avisos varios como cambios en los días que se juega la lotería nacional.
Be the first to comment