Defensoría moderniza estructura organizacional y funcional de la institución

Agencia / Redacción

 La Defensoría de los Habitantes inició el proceso de modernización de la estructura organizacional y funcional de la institución.

Esto mediante la entrada en vigencia de un nuevo Macroproceso que organiza de manera sistemática todas las acciones de investigación llevadas a cabo por la institución con el objetivo de una mayor transparencia y de un mejor control interno; pero sobre todo pretende adecuar los plazos de investigación a efectos de hacer cumplir la Ley de la Defensoría de los Habitantes que demanda un plazo no mayor a los dos meses en lo que a la resolución de los casos se refiere.

«Optimizar y hacer eficiente el uso de los recursos investigativos en favor de las y los habitantes es el principal objetivo que pretende satisfacer el nuevo Macroproceso adoptado por la Institución», dijo la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.

Concomitantemente a este esfuerzo institucional, también se modernizará al Consejo de Directores de la Defensoría de los Habitantes de la República, en términos idénticos a cómo funcionan órganos análogos en la Contraloría General de la República. Tanto en cuanto a su composición como en cuanto a sus funciones de orden estratégico.

Según la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, la Defensoría como órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa, y órgano de control de legalidad debe asemejarse, tomando en cuenta las especificidades de cada cual, al funcionamiento y operación de la Contraloría General de la República la cual es el otro ente adscrito a la Asamblea en materia de control.

«El norte estratégico de mi gestión está basado en asemejar a la estructura organizacional y funcional de la Defensoría de los Habitantes para con la Contraloría General de la República en aras de mejorar el rol de salvaguarda institucional en favor de los derechos e intereses de las personas de nuestro país», dijo la Defensora.

Crespo indicó que se proseguirán haciendo cambios internos dentro de la Defensoría para que el modelo de reclutamiento y selección de personal; así como las labores de capacitación, también tomen como modelo de referencia a la Contraloría General de la República.

Con informaciòn de elmundocr
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*