
Según trascendió, La Contraloría General de la República evidenció que los procesos que se llevan a cabo para registrar las órdenes sanitarias y la información sobre contagios de Covid-19 no cumplen con los plazos.
“En ese sentido, para la CCSS es necesario disponer de la información relacionada con las notificaciones de las órdenes sanitarias que emite el Ministerio de Salud, para ejecutar un abordaje integral en la atención médica del paciente que acude al establecimiento de salud”, se lee en el documento.
El procesamiento de análisis de los datos lo realizan las autoridades de Vigilancia de la Salud de forma manual.“Las debilidades de la información remitida por los entes notificadores afectan los principios de la información que la acrediten como confiable y genera retrasos en el seguimiento de los casos, dado que el personal de Vigilancia de la Salud debe depurar e integrar la información recibida con las fichas de investigación y los estudios de brotes”, indica el ente contralor.
“Los archivos Excel que se remiten diariamente mediante el correo electrónico institucional carecen de cifrado o controles que permitan asegurar que la información sea procesada y trasladada bajo las condiciones de protección requeridas, según su grado de sensibilidad y confidencialidad”, añade el documento.
FUENTE: Prensa Contraloría General de La República
Be the first to comment