
Durante el discurso de la victoria ayer, Figueres detalló la situación actual de Costa Rica, evidenciando los graves problemas en educación, salud, seguridad, empleo y productividad, pero también en tolerancia y respeto.
Por: Andrés Ramírez P/ DIRCOM
“La elección del 6 de febrero de 2022 no es una elección más. Está en juego algo mucho más grande que la Presidencia de la República,” señaló el candidato electo.
Así mismo, Figueres señaló que, “está en juego el rescate de la patria, la reconstrucción de una sociedad devastada por la pandemia, la improvisación y la falta de rumbo”.
Para el expresidente, el país vive la mayor debacle social y económica de los últimos cuarenta años.
En ese sentido, describió al actual estado como; un estado quebrado, ineficiente y obstaculizador, con un sistema de seguridad social exhausto en lo humano y lo financiero.
En materia educativa el aspirante a la silla presidencial señaló que, la educación está en ruinas, con una generación completa de niños y jóvenes que llevan casi cuatro años aprendiendo a medias.
Sobre el plano económico, Figueres considera que la distribución de ingresos es inaceptable de ingresos, convirtiendo a nuestra sociedad como una de las más desiguales del mundo. Hecho que me duele profundamente, añadió.
El tema del narcotráfico no escapó de su discurso, destacando como el país está haciendo amedrentado en ese sentido.
“El narcotráfico y el crimen organizado, cuyos tentáculos se mueven libremente por los pasillos del poder”, aseguró.
La división social tampoco escapó de sus líneas. Al respecto el candidato verdiblanco, expresó que,” Nos encontramos divididos por nuestras creencias religiosas o nuestras preferencias sexuales, un pueblo menos tolerante y menos comprensivo del prójimo”.
“Esta es dolorosamente la Costa Rica de hoy, una Costa Rica que urge cambiar, que urge curar”, destacó.
Be the first to comment