Asambleas de Dios lanzan su mayor iniciativa misionera en 72 años

Las Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios (AGWM, por sus siglas en inglés) anunciaron lo que describen como su mayor iniciativa en más de siete décadas: un esfuerzo global renovado para llevar el Evangelio a los grupos de personas que aún no han sido alcanzados.

El plan fue presentado durante el Concilio General 2025 de las Asambleas de Dios, realizado del 4 al 8 de agosto en Orlando, Florida. Los líderes lo definieron como un compromiso histórico para “responder al hambre espiritual del mundo” al enfocarse en comunidades con poco o ningún acceso al mensaje de Cristo.

“El 42% de los 8.200 millones de habitantes del planeta sigue sin haber escuchado el Evangelio”, señaló John Easter, director ejecutivo de AGWM. “Creemos que esta iniciativa traerá la cosecha espiritual más grande que nuestra generación haya visto”.

Una carga convertida en visión

Easter asumió el liderazgo de AGWM en 2023 y, desde entonces, confiesa haber sentido el peso de esta cifra del 42%, que se ha mantenido sin cambios por décadas. La convicción se fortaleció en octubre de 2024, durante un encuentro de superintendentes y directores de misiones en Nairobi, Kenia.

“Les dije: ‘Hemos escuchado este número por 20 años. ¿Cuándo vamos a comprometernos a que el 42% se convierta en 41%… en 40%, 39%, 38%?’”, recordó Easter.

El superintendente general de las Asambleas de Dios, Doug Clay, se unió a él en oración en aquel evento. Según afirmó, sintió un llamado profético a renovar la urgencia evangelística: “No es solo algo de AGWM, ni de las Asambleas de Dios Mundiales. Es un mandato de Dios para que nuestras iglesias levanten hijos e hijas que vayan donde Jesús aún no ha sido presentado”.

Metas concretas hacia 2033

Para enfrentar este desafío, AGWM proyecta un aumento significativo de su fuerza misionera: de los actuales 2.569 misioneros a más de 4.000 en el año 2033.

“Estamos dirigiendo intencionalmente nuestros esfuerzos hacia las poblaciones con mayor necesidad espiritual, cerrando la brecha en el acceso al Evangelio y estableciendo iglesias en los lugares más desolados espiritualmente”, afirma la declaración oficial de la organización.

El liderazgo insiste en que cada nueva comunidad de fe, cada plantación de iglesias, cada grupo pequeño y cada conversión individual hará disminuir ese 42%. “Oramos para que esta sea la mayor respuesta generacional al llamado de Dios en la historia de nuestro movimiento”, subrayó Easter.

El papel de la Generación Z

El estratega de AGWM NextGen, Jacob Jester, destacó que la Generación Z debe tener un rol central en esta misión. “La Generación Z es la más grande de la historia. Si logramos acompañarlos desde el momento en que reciben el llamado hasta que llegan al campo misionero, veremos una movilización sin precedentes hacia lugares donde nadie ha ido antes”, afirmó.

Los ejemplos incluyen desde tribus remotas en el Amazonas hasta familias musulmanas en el mundo árabe y comunidades budistas en Asia.

Esperanza y unidad

Aunque reconocen que la magnitud de la meta puede parecer abrumadora, líderes como Sarra Jump, directora de movilización y desarrollo de AGWM, afirmaron que el ambiente en el lanzamiento fue de confianza y esperanza: “El sentimiento en la sala fue claro: esto no es imposible. Es algo que podemos respaldar y hacer realidad en nuestra generación”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*