EEUU sanciona a 32 entidades involucradas en los programas de drones y misiles de Irán

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra 32 personas y entidades que operan en Irán, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, China, Hong Kong, India, Alemania y Ucrania.

Estas redes están acusadas de apoyar la producción iraní de misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados.

“En todo el mundo, Irán explota los sistemas financieros para lavar dinero, adquirir componentes para sus programas de armas nucleares y convencionales, y apoyar a sus grupos terroristas afines”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

Por orden del presidente Trump, estamos ejerciendo la máxima presión sobre Irán para que ponga fin a su amenaza nuclear”.

Según informes, las redes sancionadas representan una amenaza para el personal estadounidense y aliado en Oriente Medio, así como para el transporte marítimo comercial en el Mar Rojo.

Las medidas del Tesoro buscan interrumpir la adquisición de componentes de propulsión para misiles y negar a Irán el acceso al sistema financiero estadounidense. Esta es la segunda ronda de sanciones de no proliferación desde la reimposición de las sanciones de las Naciones Unidas contra Irán el 27 de septiembre de 2025.

Las medidas se aplican en virtud de las Órdenes Ejecutivas 13382 y 13224, dirigidas a los proliferadores de armas de destrucción masiva y a quienes apoyan el terrorismo, respectivamente.

La Guardia Revolucionaria Islámica y el Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán ya habían sido designados bajo estas órdenes.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*